miércoles, 29 de mayo de 2019

Preguntas y Respuestas De Reflexión

Estas son algunas preguntas y respuestas sobre la guerra civil, después de realizar una visita a Perquín tomando en cuenta su historia en la guerra.

¿Cuál es la diferencia entre guerra civil y guerra social?

La Guerra civil es la denominación usada para cualquier enfrentamiento bélico donde los participantes están generalmente formados por dos ejes políticos contrarios. Su característica más común es que el conflicto armado se desarrolla en un mismo país, enfrentándose entre sí personas de un mismo lugar (ciudad, pueblo o comunidad) defendiendo, usualmente, dos ideologías o intereses distintos. Mientras que la guerra social es aquella que desarrollan ciertos grupos sociales que no solo se afectan entre sí, sino a la sociedad y su funcionamiento, por ejemplo, las pandillas.

¿Valió la pena la guerra en El Salvador?

Realmente no, porque mucha gente murió en vano ya que no se resolvió el conflicto, en la actualidad sigue la opresión del gobierno en formas distintas a las anteriores, continua la pobreza y los mismos que pelearon alguna vez por resolver los problemas de la gente son los que están destruyendo nuestro país.

¿Es la guerra social actual, producto de la guerra civil?

Sí, porque en el tiempo de la guerra, muchos migraron hacia Estados Unidos en donde crearon pandillas que delinquían en dicho país, pero al ser indocumentados fueron deportados y al regresar a El Salvador fundaron las pandillas en nuestro país y comenzaron a cometer toda clase de delitos hasta convertirse en las pandillas que conocemos actualmente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Mapa Territorial y División Política del Municipio de Perquín

Aquí observamos el mapa territorial del municipio de Perquín en el departamento de Morazán.