miércoles, 29 de mayo de 2019

Mapa Territorial y División Política del Municipio de Perquín

Aquí observamos el mapa territorial del municipio de Perquín en el departamento de Morazán.


Preguntas y Respuestas De Reflexión

Estas son algunas preguntas y respuestas sobre la guerra civil, después de realizar una visita a Perquín tomando en cuenta su historia en la guerra.

¿Cuál es la diferencia entre guerra civil y guerra social?

La Guerra civil es la denominación usada para cualquier enfrentamiento bélico donde los participantes están generalmente formados por dos ejes políticos contrarios. Su característica más común es que el conflicto armado se desarrolla en un mismo país, enfrentándose entre sí personas de un mismo lugar (ciudad, pueblo o comunidad) defendiendo, usualmente, dos ideologías o intereses distintos. Mientras que la guerra social es aquella que desarrollan ciertos grupos sociales que no solo se afectan entre sí, sino a la sociedad y su funcionamiento, por ejemplo, las pandillas.

¿Valió la pena la guerra en El Salvador?

Realmente no, porque mucha gente murió en vano ya que no se resolvió el conflicto, en la actualidad sigue la opresión del gobierno en formas distintas a las anteriores, continua la pobreza y los mismos que pelearon alguna vez por resolver los problemas de la gente son los que están destruyendo nuestro país.

¿Es la guerra social actual, producto de la guerra civil?

Sí, porque en el tiempo de la guerra, muchos migraron hacia Estados Unidos en donde crearon pandillas que delinquían en dicho país, pero al ser indocumentados fueron deportados y al regresar a El Salvador fundaron las pandillas en nuestro país y comenzaron a cometer toda clase de delitos hasta convertirse en las pandillas que conocemos actualmente.


Preguntas y respuestas sobre la guerra civil efectuada en Perquín

Guerra Civil de El Salvador en Perquín

¿Cómo funcionaba Radio Venceremos y cuál es la historia de Santiago, uno de sus fundadores?

Transmitía en onda corta y en FM tres veces al día, su emisión principal ocurría a las 6 de la tarde. La zona desde la que transmitía la radio era una de las áreas del territorio salvadoreño, controlada por el Ejército Revolucionario del Pueblo, una de las organizaciones integrantes del FMLN. La radio se creó con la intención de ser un referente informativo parael pueblo salvadoreño y la comunidad internacional, sobre el desarrollo de la guerra civil en el país.

A continuación la historia de Carlos Henríquez Consalvi, alias Santiago, es un autor, periodista, radiólogo y director de museo venezolano. Después de la caída de la familia Somoza en 1979 y al comienzo del gobierno de los sandinistas,Consalvi se mudó a El Salvador donde fundó Radio Venceremos en 1980, una estación de radio subterránea que contrarrestó las emisiones de noticias del gobierno salvadoreño durante la guerra civil (1980-1991). En este período, más tarde escribió su libro La Terquedad del Izote.Al darse cuenta de la importancia de la memoria de la historia cultural para la reconstrucción de una sociedad, en 1996 fundó el Museo de la Palabra y la Imagen. El museo abrió sus puertas en 1999 y conserva una colección única de películas, fotografías, escritos y objetos sobre la cultura y la historia de El Salvador. Con el museo tiene el objetivo de promover los derechos humanos, la justicia social y la paz.


¿En qué año se libró la batalla del cerro El Moscarrón y cuáles fueron sus incidencias?

Esta batalla se dio del 5 al 20 de junio de 1982. La batalla del Moscarrón dejó como resultado más de 150 soldados gubernamentales muertos, 40 prisioneros y 250 armas recuperadas. Además se cambió el curso de la guerra. La batalla del Moscarrón es también un momento clave en la conducta del ejército, de inmediato se planteó su respuesta: el uso masivo de los medios aéreos


¿En qué año comenzó la repoblación de Perquín?

La repoblación comenzó en 1992, después de la firma de los acuerdos de paz.


¿Cómo se llamaba el campamento de refugiados en la republica de Honduras? 

Se llamaba Campamento “Mesa Grande”


¿Luego de la guerra en Perquín, cómo es la calidad de vida de sus pobladores actualmente?

Tienen una calidad de vida muy buena, ya que tienen negocios y se benefician del turismo en la zona gracias a las remesas enviadas por sus parientes del exterior.


¿Cuáles son las principales actividades culturales de Perquín?

Su principal actividad cultural es el “Festival de Invierno”.


¿Cuáles son las oportunidades de emprendimiento que se pueden realizar en la zona?

Las oportunidades son el aprovechamiento del turismo en la zona, como la venta de artesanías, comida típica y la elaboración de café gourmet.


¿Cuál es el tipo de comercio en la zona de Perquín?

El comercio de la zona es interno. La gente no lo exporta, sino que lo vende entre sus pobladores y turistas que visitan el municipio.


¿Han logrado los gobiernos, suplir las necesidades de la población de Perquín con proyectos o programas sociales para mejorar su calidad de vida?

No se observan demasiados programas sociales, solamente avances tecnológicos en materia de educación con la implementación de la robótica en los centros escolares de Perquín.


¿Qué fuentes de producción utilizan los pobladores para generar ingresos y auto sostenerse?

Utilizan el barro para crear artesanías, el café, el maíz y el cacao.


Se entrevistó a un hombre residente de Perquín y contestó  las siguientes preguntas:

¿Cuál es el papel de las remesas familiares?

"Las remesas sostienen económicamente a una buena parte de las familias de Perquín y lo invierten en un porcentaje medio para sus negocios agrícolas u otro."

¿Qué productos agrícolas se consumen más en la zona?

"Aquí mayormente se consume el Maíz, frijol, arroz y el café".

¿Cuánto es la cantidad de ahorro que pueden generar las familias?

"En diferentes casos quizá unos 50 o 40 dólares al mes".

¿Qué tipo de delincuencia es más común en la zona?

"Delincuencia no se registra por aquí, pero hay por algún lado ladrones"

¿Cuáles son las profesiones que se desarrollan más en la zona?

"La profesión de docente"

¿Cuáles son las oportunidades de empleo mas sobresalientes del lugar?

"Lo que mas sobresale aquí es la venta y creación de artesanías, la corta y siembra de agricultuta y también la venta de articulos populares"

¿Cuál es el tipo de gobierno e ideología política de la zona?

"Su tipo de gobierno es democrático y su ideología es de derecha".

¿Cuáles son los medios de subsistencia de sus pobladores?

"El comercio y el turismo".

Mapa Territorial y División Política del Municipio de Perquín

Aquí observamos el mapa territorial del municipio de Perquín en el departamento de Morazán.